Por Federico Elkan
Recoleta es, para muchos, Plaza Francia. Este tan concurrido espacio donde miles de turistas y locales se encuentran cada fin de semana con un sólo objetivo: disfrutar.
Por sus diversa oferta ferial, gastronómica, cultural y generoso espacio verde, Plaza Francia (oficialmente Plaza Intendente Alvear) se convirtió, con el correr de los años, en uno de los parques más elegidos para pasar momentos de ocio, tanto por los visitantes extranjeros como por los propios habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una postal que nunca puede faltar es la de las guitarras, los pelos largos, el olor a flores que fluye por las venas y los grupos bohemios compartiendo su ritual: la música.
Adrián, músico independiente de 25 años, contó que encuentra en esta plaza una especie de oasis en medio del desierto, lugar donde comparte buenos momentos con amigos, se relaja y logra despejarse del ruido de la ciudad.
Además de esta experiencia particular, no deja de ser sorprendente cómo la gente logra relajarse y conectarse con la naturaleza en un lugar que, geográficamente, se encuentra a pocas cuadras del microcentro porteño.
Plaza francia1 by federicoelkan
Muchos son los músicos y artesanos que ganan su vida en el lugar. Cada fin de semana, miles de personas, en su mayoría turistas, visitan Recoleta.
Respecto a la libertad para trabajar, el músico entrevistado opinó: "Acá no hay problema para laburar... Está todo bien. Es más, con la marihuana también está todo bien; la policía no jode y nadie dice nada". Sin embargo, contó que la suerte de los artesanos muchas veces no es la misma, ya que en la Feria deben pagar sumas importantes en concepto de alquiler de parcelas y hay una "mafia" que controla todos los puestos.
"Acá la gente viene a relajarse y nosotros compartimos nuestra música. Vivimos de la gorra y no nos quejamos. En Recoleta te mezclas con mucha gente. Es uno de los tantos lugares raros que tiene Buenos Aires pero lleno de naturaleza", finalizó Adrián.
Recorriendo un poco más el parque, se puede observar gente de todo tipo. Las señoras "bien" que pasean a sus perros "bien"; los hippies que saltan de soga en soga, los turistas gastando su dinero en artesanías, los artesanos satisfaciendo todas las necesidades del turista y los personajes de "siempre" que deambulan por el pasto, o que, como Adrián y su banda encuentran en Plaza Francia un Oasis en medio del desierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario