martes, 30 de agosto de 2011

Sumarios



A continuación se presentan los proyectos de notas para realizar el trabajo enfocado en el Barrio de Recoleta, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todas las notas contarán con algún soporte en imágenes y/o audiovisual, como así también con audios referidos a sus contenidos.

  • Un payaso entre los palacios: Batato Barea
El actor under Batato Barea dejó su estela en el barrio de Recoleta. En los ‘80, este personaje emblemático del Parakultural y Cemento, hizo presentaciones en el Centro Cultural Recoleta.

Propuesta: Reflejar cómo el movimiento underground de los ‘80 se introdujo en el glamoroso barrio a través del Centro Cultural Recoleta, destacando la figura de este actor, clown, travesti.

  • La cochera del conflicto
Las obras para construir un estacionamiento subterráneo para 400 autos en la Plaza Emilio Mitre, en la esquina de Av. Las Heras y Pueyrredón, están trabadas desde abril por el juez Roberto Gallardo debido a un recurso de amparo presentado por vecinos del barrio. 

Propuesta: mostrar el estado de situación en la plaza, la legal, hablar con voces a favor de la construcción (Asociación Verde Barrientos) y en contra (ONG Basta de Demoler). 

  • Desde lejos no se ve... la otra recoleta
Escenarios divergentes conviven con el inevitable paradigma de ser o pertenecer. Recoleta asegura Fe, Cultura y Sociedad pero los jóvenes que asisten a escuelas públicas no parecen ser parte de éstos conceptos. No poseen las mismas oportunidades ni acceso a los flamantes servicios que goza el común de los residentes de éste barrio.

Propuesta: plasmar las diferencias abismales que conviven en un mismo barrio, investigando principalmente las situaciones socioculturales de los alumnos de escuelas públicas de la zona.

  • Un alhajero donde lo precioso brilla
La Casa del Teatro se creó para albergar actores y actrices que al llegar a la vejez no tenían donde residir.  En el lujoso barrio emerge este hogar de estrellato.

Propuesta: Dar a conocer las historias de los actores uniéndolas con las historias del barrio. Reflejando la  unión entre el glamour que vivió el actor en sus épocas de fama y el  glamour del barrio en donde ahora se encuentra.

  • El Cementerio, entre el mito y el deterioro 
Fue el primer cementerio de la ciudad y con los años se convirtió en un ícono de Recoleta y Buenos Aires. A pesar de la gran cantidad de visitantes que tiene por día, cada vez se lo ve más deteriorado. Personajes ilustres, tarotistas e  historias fantasmagóricas.

Propuesta: entrevistar a personajes de la zona (personal del cementerio, tarotistas, artesanos, mendigos) y a turistas que estén de paseo para contrastar las miradas de unos y otros sobre un mismo lugar que alberga años de historia.

  • Los clubes de Recoleta y los hippies de la feria
Considerado como el barrio más paquete de la ciudad, en el barrio de la Recoleta, los clubes que hay allí no desentonan. Los hay de ajedrez, de bridge y de hipismo, entre otros. Por otra parte, una de las zonas más concurridas por la gente los fines de semana es la Plaza Francia, donde se encuentra una de las ferias de artesanos más grandes de la Ciudad.

Propuesta: contrastar la realidad de la gente de los clubes con la de los artesanos de la feria. Sus modos, sus estilos de vida, costumbres, ideales y proyectos.

1 comentario:

  1. ese cementerio esta en Recoleta no? espero conocerlo algún día que vaya para buenos aires. dicen que el paseo por ahí y por la feria son agradables

    ResponderEliminar